Las aeronaves civiles realizan una serie de revisiones diarias de mantenimiento para garantizar su capacidad de despegue en cualquier momento. Estas inspecciones manuales incluyen la inspección de equipos de salvamento, generadores de oxígeno y otros equipos de emergencia en la cabina del avión. Este proceso es laborioso y costoso. Se informa que la mano de obra y los costos laborales que soportan las aerolíneas representan un gasto considerable.Por ejemplo, antes del primer vuelo diario, el personal de la aerolínea debe verificar si hay un chaleco salvavidas debajo del asiento. Otra comprobación consiste en verificar la integridad del precinto de seguridad del chaleco. Esta es una medida antirrobo y antiterrorismo que se realiza cada pocos cientos de horas de vuelo o cada pocos meses para verificar la disponibilidad de los chalecos salvavidas. Para estas inspecciones, el personal de mantenimiento debe sacar cada chaleco salvavidas de su contenedor y comprobar su fecha de caducidad. En aviones de fuselaje ancho, esta tarea puede requerir un turno completo de 8 horas.¿Qué instalaciones de emergencia hay en la cabina de un avión?1. Cilindro de oxígeno portátil, kit de prevención de epidemias y salud, botiquín médico de emergencia, botiquín de primeros auxilios;2. Extintor de incendios, manta ignífuga, máscara de humo, detector de humo para inodoro, extintor automático de incendios para inodoro;3. El asistente de vuelo pliega el asiento y el dispositivo de restricción, y la tapa del contenedor de basura del inodoro;4. Cinturón de seguridad alargado, cinturón de seguridad para bebés, chaleco salvavidas para asistente de vuelo, chaleco salvavidas de respaldo para adultos, chaleco salvavidas de respaldo para bebés, paquete de demostración de seguridad;5. Hacha de escape, transmisor de emergencia, cuerda de escape en el ala, balsa salvavidas, linterna de emergencia;6. Sistemas de comunicación tales como altavoces, intercomunicadores y radiodifusión;7. Instalaciones de evacuación de emergencia, señales de salida de emergencia, iluminación de señales de salida de emergencia, manijas de control de salida de emergencia, pasajes de salida de emergencia, etc.Las soluciones integradas RFID incluyen cinco aplicaciones. La mayoría de los clientes parecen interesados en empezar a usar RFID para gestionar chalecos salvavidas, generadores de oxígeno y otros equipos de emergencia sueltos en la cabina. Gestión de equipos para salvar vidasDespués de instalar el generador de oxígeno en la aeronave, a menudo se requieren muchas inspecciones manuales regulares para evitar que el equipo caduque. Antes de usar la tecnología RFID, el personal debe abrir el panel sobre el asiento para verificar la fecha del generador de oxígeno, por lo que en la práctica, para evitar su caducidad, muchos generadores de oxígeno se reemplazan antes de que caduquen, lo que enmascara reduce la vida útil del equipo y aumenta los costos operativos. El uso de la tecnología RFID puede ayudar a la empresa a saber cuándo caduca cada generador de oxígeno. De manera similar, los chalecos salvavidas tienen los mismos requisitos de control y puntos críticos de gestión. Al usar la tecnología RFID, brindan un buen medio técnico para proteger la gestión de los equipos salvavidas. Ahora podemos usar los datos RFID como una fuente confiable de información y firmar la tarjeta de misión de mantenimiento en forma de un informe de 'configuración de vuelo' generado por el sistema RFID. ¿Qué beneficios pueden aportar las aerolíneas?1. La solución integrada RFID está diseñada para integrarse en el plan general de mantenimiento de la aerolínea, lo que puede reducir el coste del mantenimiento de las aeronaves. Por ejemplo, la comprobación manual de la existencia, seguridad e idoneidad de los chalecos salvavidas se realiza de forma independiente, y realizar todas estas tareas en un avión de fuselaje ancho puede requerir 10 horas o más de trabajo. También se realizan comprobaciones de existencia, seguridad y funcionamiento. Con solo unos minutos de trabajo se pueden completar todas las tareas simultáneamente.2. Después de utilizar la tecnología RFID, con la máquina portátil especial, puede leer directamente la información en la etiqueta del generador de oxígeno a través del panel, y un ingeniero puede completar la inspección de toda la aeronave en 2 minutos.3. Los objetivos de la gestión de equipos de emergencia incluyen confirmar la existencia de activos, su ubicación, su disponibilidad, su vigencia o su vencimiento. La solución integrada RFID permite a los técnicos recopilar esta información mediante terminales RFID portátiles en la cabina. En asientos, cajas, compartimentos y otras áreas donde se almacenan equipos, si el componente existe y se puede utilizar, se mostrará en verde en el escáner; si falta, está vencido o ha sido manipulado, se mostrará en rojo.
Nuestra empresa ha cooperado con Singapore Airlines y ofrece etiquetas RFID para aerolíneas de 700 000 caracteres con chip UHF MOnza R6.